Hoy 25 de Noviembre de 2015 miles de bonistas del Banco Popular verán descender sus ahorros en caída libre un 81%. Un movimiento desleal por parte del banco que agrava la situación de todos los pequeños ahorradores y familias que confiaron en su producto. Conviene recordar, en este sentido, que tanto los aumentos de capital onerosos como las emisiones de obligaciones convertibles —estas últimas en cuanto instrumentos indirectos para la emisión de nuevas acciones— pueden incidir negativamente sobre la posición de los accionistas y de los titulares de obligaciones convertibles, incluso aunque la emisión se efectúe con una prima o sobreprecio que evite la dilución del valor económico de las acciones ofrecidas en conversión. En efecto, el significado administrativo de la futura participación social sufre o puede sufrir en ambos casos considerables menoscabos. El riesgo, sin embargo, es mayor o si se quiere, más intenso, en el supuesto de emisión de nuevas acciones que en el supuesto de emisión de nuevas obligaciones convertibles: en el primer caso, se trata de un riesgo real; en el segundo, de un riesgo meramente potencial, cuya magnitud depende del grado de conversión.
¿Qué ha pasado con el Banco Popular en todo este tiempo?
En el año 2012 el Consejo de Administración del banco aprobó una ampliación de capital para solventar su déficit de capital de 3.223 millones que desveló Oliver Wyman y para reafirmar la apuesta por la independencia de la entidad, es decir solventar sus necesidades de capital sin necesidad de tener que pedir ayudas públicas. El Banco Popular por evitar un rescate por parte del Estado, se embarcó en ampliación de capital por valor de 2.500 millones de euros. Desde que anunciara esta ampliación, el precio de la acción no dejó de caer. Superado el obstáculo de la intervención, Banco Popular pretendía reconstruirse y ocultar las secuelas de aquella ampliación con un contrasplit consistente en una reagrupación de una acción por cinco. El banco decía que la operación “permitirá reducir la alta volatilidad que está sufriendo la cotización del valor en las últimas semanas”, sin embargo, se trata más bien de una operación cosmética, pues “el contrasplit buscaba evitar que la cotización del banco se sitúe por debajo del euro”. Los títulos en circulación se reducirán desde los algo más de 8.500 millones actuales, a 1.700 millones. Los accionistas de Popular recibirán una acción nueva de valor nominal 0,50 euros, por cada cinco acciones antiguas de valor nominal 0,10 euros en su poder. Este contrasplit respondía a dos necesidades: “por una parte, al maquillaje del precio de la acción y, por otra, a la preparación de los inversores ante una posible ampliación de capital para cumplir con las nuevas exigencias del Banco de España”. Y, es que, el Banco España exigirá nuevas dotaciones para cubrir la refinanciación de créditos. Esto obligaría a los bancos a realizar provisiones extraordinarias de 10.000 millones de euros. Este aumento de provisiones podría llegar a comerse por completo los beneficios de Banco Popular (registró unas pérdidas anuales de 2.461 millones de euros en 2012). Además, Banco Popular se encuentra en este sentido en una situación más débil con respecto al resto de la banca cotizada por su alta exposición al crédito empresarial e inmobiliario. Con el Contrasplit, el Banco Popular pretendía generar un efecto óptico, sin embargo las apariencias engañan, desde que terminó la ampliación del capital por 2.500 millones a comienzos de diciembre de 2.012, el valor de las acciones han ido disminuyendo paulatinamente y difícilmente con el agrupamiento la acción recuperaría su valor como a la postre ha sucedido. En conclusión estos movimientos societarios y las dificultades de solvencia de la entidad motivarán, entre otras cosas, que mañana 25 de Noviembre de 2015 los bonistas de Banco Popular pierdan un 80% de sus ahorros. En Vallverdú Abogados ya habíamos apreciado este problema en el año 2013 y en consecuencia interpusimos la correspondiente demanda consiguiendo recuperar los ahorros de nuestro cliente. Los últimos meses nos han consultado a diario muchos afectados que desgraciadamente ven que perderán los ahorros de toda una vida y que se han dado cuenta que la única solución es acudir a la vía judicial. Ellos ya están de camino a recuperar su dinero. Consúltanos sin compromiso aquí, consulta una sentencia ganada y recupera tu inversión.