Afectados por las AFS Fagor y AFS Eroski: Ganamos y condenan a Laboral Kutxa en Bergara. Hola de nuevo amigos, volvemos a escribir en este blog donde nuestros abogados en Gijón especializados en lasaportaciones subordinadas Fagor y Eroski quieren haceros llegar las últimas informaciones relacionadas con las demandas presentadas contra Laboral Kutxa en Bergara contra AFS FAGORAFS EROSKI. Como viene siendo habitual en nuestro país, el poder que tienen y ejercen los bancos y cajas sobre el sector del periodismo, cada día nos sorprende más, o quizás ya no, no sabemos. Menos mal que esta vez fuimos rápidos ytenemos la prueba de que la noticia existió y tenemos copia de ella, eso es lo que fomentamos y trabajamos, la verdad siempre por delante vayamos donde vayamos y tratemos con lo que tratemos. El pasado 29 de octubre de este año 2014, el Diario El Correo (Bilbao) en su edición digital, emitió una noticia que fue bloqueada y anulada a los pocos minutos para que nadie pudiera hacerse eco de la importancia de lo que hemos conseguido. Al finalizar este escrito, podéis descargar la imagen de la noticia y las sentencias para que veáis que ambas cosas son ciertas, en la cabecera podéis leer “Edición Bizkaia” y al pie de página, firman la noticia con sus datos fiscales, registro mercantil, nombre del periódico y datos de contacto. ¿No es suficientemente grave lo que está ocurriendo con el dinero de muchos afectados por las AFS Fagor y AFS Eroski como para que encima los bancos y cajas tengan el apoyo de los periódicos y televisiones que no quieren dar a conocer estas noticias? Pues si, esto ocurre y es como lo contamos, en tan solo 10 minutos la noticia desapareció del periódico digital, no se puede rastrear ni seguir, pero hemos podido capturar la imagen y os queremos informar a todos de ello. Como la foto está escaneada de un pantallazo por internet, la imagen no es del todo nítida, pero se puede comprobar que es una noticia publicada por ellos. De todas formas, a continuación escribo textualmente lo que pone el escrito para que podáis sacar vuestras propias conclusiones. Edición Bizkaia Economía “De haberse explicado al detalle, nadie habría comprado deuda perpetua”, dice un bancario al juez”. El juzgado de primera instancia e instrucción número 1 de Bergara condena a Laboral Kutxa a devolver el dinero de las aportaciones-casi 173.000 euros- más el interés legal del dinero y el cliente deberá entregar los intereses cobrados más el interés legal y los títulos. Ana Barandianan 29 octubre 2014 00:05 Casi a diario se conocen nuevas sentencias sobre el conflicto de la deuda perpetua de Eroski y Fagor comercializada por varios bancos y cajas. La inmensa mayoría de ellas dan la razón a los demandandes y condenan a la entidad financiera por no informar bien de los riesgos del producto. En todas ellas se esgrimen argumentos parecidos, aunque a veces presentan alguna particularidad. Es el caso del fallo conocido ayer, que carga contra Laboral Kutxa. Lo más curioso es lo que dice la juez que le contestó un empleado de la sucursal cuando le preguntó si advirtió al cliente de que las aportaciones no vencían a los cinco años sino que eran perpetuas. “Probablemente si se hubiera explicado todo al detalle nadie hubiera contratado dicho producto”, afirmó. La titular del juzgado de primera instancia e instrucción número 1 de Bergara concluye que el demandante “no fue informado correctamente de los productos financieros que contrataba”. Al cliente, señala, no se le advirtió de que podía perder todo o parte de su dinero, pues tan solo se le explicó lo que aparecía en el folleto, “donde no constan las palabras riesgo, perpetuo ni mercado secundario”. También hace hincapié en el perfil conservador del inversor, que “quería obtener la mayor rentabilidad posible para sus ahorros, sin arriesgar en modo alguno el capital invertido”. Considera, además, que nose probó en el juicio que el demandante, un transportista, sea experto en temas bursátiles. Por todo ello condena a Laboral Kutxa a devolver el dinero de las aportaciones-casi 173.000€- más el interñes legal del dinero y el cliente deberá entregar los intereses cobrados más el interés legal y los títulos. Esto es, textualmente, lo que decía la noticia que fue publicada, no es un borrador, es una noticia firmada por una periodista que trabaja habitualmente con el Diario El Correo. A partir de aquí, vosotros sacar las conclusiones que queráis. Nosotros abrimos, a través de este escrito, un debate, podéis dejar vuestro comentario al terminar este blog. Lanzamos una serie de preguntas por si os ayuda a desarrollar vuestra opinión y respuesta. 1) ¿Os ha pasado alguna vez un caso como este? Nos referimos a publicar una noticia, y al rato, no encontrarla por ser algo comprometido para las cajas y los bancos. 2) ¿A quién no le interese dar a conocer este tipo de sentencias conseguidas contra AFS FAGOR y AFS EROSKI? 3) ¿Donde está la libre opinión de los periodistas? 4) ¿Cuales son los intereses de los periódicos con los bancos y cajas? 5) ¿Realmente se va a tirar alguna vez de la manta para desmantelar todo este entramado de productos tóxicos vendidos a clientes no expertos en temas financieros? Lo prometido es deuda, a continuación podéis descargaros la imagen de la noticia publicada y las sentencias conseguidas contra AFS FAGOR y AFS EROSKI. Sentencia contra contrato de adquisición AFS FAGOR 2004 y AFS Eroski 2007 Bergara 17.10.2014 Sentencia contra contrato de adquisición AFS Eroski 2007 Bergara 17.10.2014 Noticia publicada y bloqueada en el Diario El Correo-Edición Bizkaia (29.10.2014)]]>

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
LinkedIn
LinkedIn
Share