Hace solo unos días, un grupo de personas “afectados por los Valores Santander” se personaron en el palacio de exposiciones de la ciudad que el banco lleva su nombre y aprovechando la junta general de accionistas, hicieron saber a los altos cargos del banco su opinión sobre el producto financiero que comercializaron fraudulentamente en Septiembre de 2007.
A través de su red comercial, los Valores Santander se vendieron como algo seguro, muy similar a un plazo fijo, pero realmente se trataba de la compra de obligaciones convertibles que hacían imposible que el comprador recuperar su dinero.
¿Y que hacemos ante esto?
Estas 90 personas eligieron la protesta en la calle, se presentaron en la junta de accionistas, pero desde nuestro punto de vista, eso no sirve de mucho, hay que llevar caso a caso, uno por uno, a los jueces, explicar paso por paso ¿qué son los Valores Santander?, ¿Que pasa con la estafa financiera del Banco Santander?, ¿qué sentencias existen hasta ahora en relación a estos productos financieros? ¿qué pasa con los “afectados por los Valores Santander” ? Y ahí sí, con experiencia y sin miedo a la presión que infligen los bancos, demandar individualmente para que escuchen la voz de los afectados y estafados por los Valores Santander.
Recordamos que no hace mucho tiempo, la CNMV multó con casi 17 millones de euros al Banco Santander por la comisión de dos infracciones relacionadas con el producto financiero “Valores Santander”. Por un lado, se decía que por parte del banco había una falta importante de información de sus clientes en el proceso de suscripción de la emisión “Valores Santander”. Por otro lado, la CNMV consideró que el banco cometió una infracción muy grave al incumplir algunas obligaciones que regulan la relación entre el banco y los “afectados por los Valores Santander”.
Otras noticias que puede ser de tu interés: Afectados por los “Valores Santander”: Sanción ejemplar. Participaciones Preferentes Banco Santander: Otra multa más.]]>