Comprar una casa es un acto que implica una ilusión, el inicio de una nueva etapa, pero conlleva muchos quebraderos de cabeza como realizar el trámite de solicitud de la hipoteca. Muchas son las personas que se identificarán con este blog, donde explicaremos las características principales de un préstamo hipotecario, qué abusos en la hipoteca nos pueden llevar a juicio y te enseñaremos la solución para reclamar las injusticias de las entidades bancarias.
Cuando encuentras la vivienda adecuada para tí, comienzan una serie de trámites bancarios que la mayoría de las personas desconocen en profundidad, como es el caso de la búsqueda de la mejor hipoteca. El contrato de un préstamo bancario es, cuanto menos, algo lioso para quien desconoce los entresijos del mundo bancario y la base de los abusos en las hipotecas está en ese desconocimiento de los términos más técnicos del contrato hipotecario . Vamos a intentar por medio de este blog, aclarar una serie de conceptos para evitar errores a la hora de solicitar un préstamo en el banco.
¿Qué es un préstamo hipotecario?
La definición de préstamo hipotecario, según el Banco de España, es un producto bancario por el cual recibimos una determinada cantidad de dinero a cambio de adquirir el compromiso de su devolución en cuotas periódicas junto con los intereses correspondientes.
¿Cuál es la diferencia entre préstamo hipotecario y préstamo personal?
Las diferencias fundamentales entre préstamo hipotecario y préstamo personal son las siguientes:
- La cantidad de dinero solicitado es muy superior al realizar una hipoteca
- La cuantía de los intereses es inferior en los préstamos hipotecarios. Esto es debido a que el banco tiene la garantía de que si no cobra, se quedará con la propiedad y con su venta recuperará el importe prestado.
- Los gastos añadidos a los préstamos son superiores en caso de solicitar un préstamo hipotecario, ya que van incluidos gastos relacionados con la compra de un inmueble, como por ejemplo, los gastos del registro de la propiedad o notaría.
- El período de devolución de un préstamo personal suele ser de unos 5 años, mientras en una hipoteca se puede alargar hasta los 35 o 40 años.
¿Qué gastos se suman al contrato de un préstamo hipotecario?
Cuando nos decidimos a comprar una vivienda, nos aborda la idea encontrar el mejor préstamo hipotecario. Sin embargo, muchas veces nos dejamos llevar por la ilusión o en otros casos por la necesidad y no comparamos las condiciones que nos pueden ofrecer en otros bancos, o no nos asesoramos lo suficientemente bien para escoger lo que será nuestra “mochila de gasto” durante los muchos años.
Desde Vallverdú Asociados, queremos que conozcas algunos de los puntos que hay que tener en cuenta a la hora de contratar una hipoteca :
- Plazos, cuotas y sistemas de amortización
- El tipo de interés
- Las comisiones de gestión: gastos de apertura, gastos de cancelación, gastos de cancelación total o parcial y subrogación
- Intereses de demora
- Gastos añadidos al abrir la hipoteca: notaría, registro, gestión e impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD)
- Gastos vinculados al contrato hipotecario como pueden ser los seguros de vida y de hogar
La letra pequeña es base de los abusos en la hipoteca
Como podemos observar, lo que un particular ve a la hora de firmar un contrato hipotecario, es solo la punta del iceberg. Más allá de lo que muchos bancos nos muestran, hay una serie de condiciones, gastos, comisiones, intereses… que mucha gente desconoce. Esto es lo que se llama comunmente, letra pequeña de la hipoteca.
¿Cómo evitar una letra pequeña abusiva?
Hay tres cosas importantes ha tener en cuenta antes de firmar un préstamo bancario para que no tengamos que recurrir a juicio por un abuso en la hipoteca:
- Lo principal es tener una buena información de lo que se va a contratar. Démonos cuenta, que a la entidad bancaria le interesa vender su “producto”, pero, como pagador, el particular ha de tener clara las condiciones de lo que está contratando, por lo tanto, hay que preguntar todas y cada una de las dudas que tengamos al respecto.
- Comparar los contratos hipotecarios y las condiciones que nos ofrecen varias entidades bancarias.
- Estar bien informados. En Vallverdú Asociados somos especialistas en Derecho Bancario y podemos asesorarte y buscar soluciones ante supuestos de abusos cometidos por la Banca.
Son muchas las personas que vienen a nosotros demandando amparo por cláusulas abusivas en un préstamo hipotecario. Si este es su caso, consúltanos sin compromiso y nos pondremos a trabajar de inmediato en su proceso tomando las medidas legales necesarias para que la resolución del problema sea lo más justo para usted y no lo más provechoso para el banco.