La semana pasada Eroski confirmó lo que desde hace más de un mes nos venimos temiendo: Una oferta de canje de aportaciones Eroski. Una forma nada nueva de extender un grave problema, pero con la salvedad de que ahora los inversores perderán al menos un 30% de su dinero en forma de quita. Anunciaba Eroski en estanota a inversores que inicia un proceso de canje de aportaciones Eroski a unas nuevas aportaciones subordinadas de nueva emisión, con un vencimiento inicial a 12 años y con una importante quita del 30%. Pero vamos a ver cómo funciona. Eroski canjeará el 55% de la inversión inicial en AFS (Aportaciones Financieras Subordinadas) de nueva emisión con un vencimiento a 12 años, es decir, en 2028, y tendrá abierto el período de canje hasta el próximo 27 de enero. Si, habéis leido bien, te piden tomar una decisión de esta magnitud en una semana ni mas ni menos. Retribuirán el 15% de la inversión en AFS en el momento del canje de aportaciones Eroski, y la remuneración será dependiente del Euribor mas tres puntos.
¿Por qué ahora? ¿Por qué un canje?
Responder a estas preguntas es fácil. La respuesta oficial de Eroski es que se trata de una “alternativa universal” por la imposibilidad de dar una solución a todos los imversores, que dicen además es “el mejor acuerdo posible entre todas las partes implicadas”. Sin duda una estratagema para convertir un problema del presente en un problema del futuro. Y es que con este movimiento, que recordemos es voluntario para los inversores, Eroski se asegura ese 30% del dinero de los inversores, devolviendo en efectivo sólo un 15% y haciendo que el 55% restante sea un problema en 2028. ¿Es que Eroski confía que dentro de 12 años hayas recuperado tu inversión? No parece ser así. Cuando estas aportaciones de nueva emisión llegen a su futura fecha de vencimiento, plantearán otra quita o canje de aportaciones Eroski y convertirán las ataduras de los inversores en un problema generacional con décadas de duración.
Canje de aportaciones Eroski, ¿si o no?
Desde Vallverdú Abogados decimos no. Y no somos los únicos, todas las plataformas de afectados dicen lo mismo: no. Son muchos los casos judiciales ganados contra las Aportaciones Eroski, podéis consultar todas nuestras sentencias si así lo deseais. Al realizar este canje, el inversor confirmaría que está deacuerdo con recuperar sólo ese 15% del dinero que invirtió y perder un 30%. Además, con un Euribor bastante bajo, y con un mercado europeo lleno de incógnitas en esta crisis económica que se extiende ya desde hace 9 años, la lógica nos dice que el dinero que generarán los intereses será baladí. No es prometedor para los inversores, es, sencillamente, una solución fácil y rápida para que Eroski deje tirados a todos los ahorradores que decidieron confiar en una u otra entidad bancaria al contratar AFS. Si deseas más información y quieres saber que podemos hacer por tí antes de este canje de aportaciones Eroski, puedes ponerte en contacto con nosotros. Te asesoraremos sin compromiso para que puedas recuperar todo tu dinero. Eroski te pagará un 15% de tu inversión. Nosotros conseguiremos que te devuelvan el 100%.
Trackbacks/Pingbacks