Cláusulas suelo BBVA

Cláusulas suelo BBVA
Presentación de nulidad de cláusulas suelo

El Tribunal Supremo ha declarado nulas las cláusulas suelo impuestas por el BBVA, pero no ilegales. Resoluciones que resultan favorables para miles de familias, que recuperan actualmente el dinero invertido.

Reclamo de nulidad en cláusulas suelo
Los despachos jurídicos aconsejan llegar a la justicia con este tipo de planteos, para conseguir el reintegro de los intereses pagados indebidamente en Asturias. En las demandas se exponen diversos motivos de peso, sobre este tipo de condiciones impuestas en las hipotecas por las entidades bancarias.

Los abogados reclaman la nulidad, porque se consideran abusivos los tipos de intereses en las deudas, situaciones en las cuales los jueces entienden, que existen razones para no aceptar el principio de retroactividad. El engaño sufrido con este tipo de préstamos, es analizado detenidamente por los especialistas en cada caso para alegar los motivos en estas reclamaciones. El error cometido por los empleados bancarios en las informaciones, antes de la contratación y sobre el contenido exacto de este tipo de cláusulas es determinante. Los efectos en el cobro de los intereses abusivos, fue considerado en Gijón como elemento de prueba en los juzgados.

¿Quiénes pueden reclamar?
Las sentencias condenatorias demuestran la efectividad de los letrados en sus presentaciones legales. El banco BBVA ha sido condenado a reintegrar el total de los intereses, que se cobraron de más a miles de afectados. En muchos casos la financiación del tipo de interés alcanzaba el 4,5% en las condiciones, que se pactaban en las hipotecas con los clientes. Por otra parte, la entidad financiera busca pactar con las familias aferrándose a la declaración de nulidad pero no de ilegalidad, en la que se fundamentan las sentencias.

Las pruebas demuestran que se puede y se deben exigir judicialmente la nulidad y el importe de los pagos ya realizados. En Gijón y casi la totalidad de las ciudades del país, las actuaciones legales han obtenido fallos favorables para los demandantes de estas cláusulas, escondidas en los contratos y en sus intereses. Desde el año 2013 las sentencias condenan al banco a pagar el total de lo invertido, por lo cual, quienes se vieron afectados por este tipo de deuda hipotecaria, no deben dudar en contactar con los abogados. Se plantea la retroactividad ante los juzgados de primera instancia y en caso de necesidad ante el Tribunal Supremo, que no duda en fallar a favor del cliente por el abuso sufrido en las contrataciones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
LinkedIn
LinkedIn
Share