Recientemente Unicaja con fecha de 3 de enero de 2014 ha colgado un comunicado en el que hace constar que está estudiando emprender acciones legales derivadas de posibles injurias, calumnias o falsedades sobre los términos de la oferta de canje Unicaja, oferta que está avalada por la CNMV
Personalmente, en el día a día del juzgado en el que estamos inmersos tratando de recuperar los ahorros de los clientes afectados por las participaciones preferentes, podemos observar las ingentes técnicas que las entidades financieras utilizan para oponerse a nuestras demandas: todo tipo de excepciones procesales, descalificaciones personales, testimonios de los comerciales de la entidad ausentes de credibilidad y susceptibles de Falso Testimonio, desinformaciones interesadas de los comerciales, pero esto ya es la gota que colmó el vaso.
Que una entidad amenace que va a emprender acciones legales contra aquellos que estamos ejerciendo nuestra profesión para enmendar un problema con transparencia, diligencia y honestidad que han originado ellos a nuestros clientes afectados por las participaciones preferentes a los que tratan de derivar sus pérdidas viéndose obligados a aceptar quitas, no tiene ni pies ni cabeza.
En los últimos juicios que hemos ganado contra BCEISS, hemos presenciado como los propios ex empleados de la entidad afirmaban que la única posibilidad de que sus clientes afectados por las participaciones preferentes recuperaran sus ahorros era mediante un proceso judicial, entonces ¿cómo ahora puede decir Unicaja que mal informamos?
Esta semana desde la propia entidad han coaccionado a mis mandantes para que firmen el famoso canje contra su voluntad ante notario y que sus abogados lo único que pretendíamos era aprovecharnos de ellos.
El único propósito de la entidad ante el fracaso del canje planteado para las preferentes es infundir desconfianza, miedo y confusión para que sus clientes no acudan a los tribunales, evidenciando una vez más mala praxis.
Si tan bien han hecho las cosas, ¿por qué este miedo? Si han cumplido la normativa bancaria, ¿porque está amenaza?.
Toda esta iniciativa lo único que acredita es el temor de la entidad a tener que devolver los ahorros de miles de personas, generándoles un problema económico muy importante pero otro peor e irreversible, que los clientes de BCEISS no confíen en la entidad.
Desde Vallverdú Abogados, entendemos que la única vía para poder recuperar los ahorros de los clientes afectados por las participaciones preferentes, es mediante sentencia judicial y no otro por mucho que se empeñen.
]]>