Después de años de incertidumbre y reclamaciones judiciales, después de una sentencia del Tribunal Supremo y otra del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el pasado viernes 20 de enero el gobierno aprobó un Real Decreto que permite crear un proceso extrajudicial para recuperar el dinero que los bancos cobraron de más con las abusivas cláusulas suelo. Aunque no es oro todo lo que reluce. Vamos a explicar cómo reclamar la clausula suelo de tu hipoteca, y qué opciones tienes.
La enésima ayuda del gobierno a la banca
Parece que da igual que el TJUE declare ilegales las cláusulas suelo, aquí en España tenemos una forma muy peculiar de tratar con los abusos bancarios, ayudar a los bancos. Y es que este decreto que obliga a realizar una reclamación directamente al banco, que deberá negociarse fuera de los tribunales, está hecha para que los bancos impongan sus condiciones, y para ahorrarles los costes procesales. Cuando desde Vallverdú Abogados hemos llevado las Cláusulas Suelo a juicio, hemos recuperado siempre las costas judiciales, que han tenido que pagar la parte demandada, es decir, los bancos. Pues este decreto no es sino una forma de proteger a los bancos de este gasto, dándoles el control de la negociación. Además los bancos podrán ofrecer la compensación en vez de en efectivo, con productos financieros de la entidad, tales como acciones, bonos u otros activos financieros. Además, “durante el tiempo en que se sustancie la reclamación previa, las partes no podrán ejercitar contra la otra ninguna acción judicial o extrajudicial en relación con su objeto”, literalmente.
Entonces, ¿cómo reclamar la cláusula suelo?
Lo primero que necesitas saber es que ya puedes iniciar la reclamación, desde hoy 23 de enero, pero el banco tiene un mes para adaptar sus oficinas a la situación, de modo que no tienen obligación de contestar hasta el 23 de febrero. Una vez hecha la reclamación, el banco tiene hasta 3 meses para contestar, y entonces, si todo ha salido bien, recuperarás tu dinero. Si todo ha salido bien, claro.
¿Y si no ha salido bien?
Uno de los problemas de este sistema es que en su respuesta a tu reclamación, el banco declare que su cláusula suelo no es abusiva, que considera que se vendió bien y que el proceso no es válido. En este momento, el mecanismo establecido en el decreto termina, y la única vía que tienes, ahora si, es la reclamación judicial.
¿Qué me ofrece el banco?
Si has seguido los pasos sobre cómo reclamar la cláusula suelo, y el banco está de acuerdo en que su cláusula sí que fue abusiva, te ofrecerá un cálculo sobre el dinero que has pagado injustamente, además de unos intereses de demora. Estos intereses que el banco te tiene que pagar no están especificados en el texto, de modo que será el propio banco el que decida la cuantía. En principio se debería atender al interés legal del dinero durante los años que ha operado la cláusula, pero podría sobrepasar los tipos de interés hipotecarios, por lo que lo más probable es que el banco se niegue, o te pretenda pagar una cantidad mucho más baja de la que te correspondería. Es aquí donde hay que tener cuidado, que los bancos mueren matando.
¿Cómo me pagarán?
Te pueden pagar de dos formas. O en metálico, en dinero “contante y sonante”, o como amortización de la hipoteca. En este último caso, será necesario hacer un cambio en las escrituras, para tipificar el tipo mínimo de los aranceles a pagar con notario y registrador de la propiedad. Lo que el decreto no especifica es quién debe pagar esto, por lo que tendrás que negociarlo.
¿Y si no estoy de acuerdo con lo que me ofrecen?
Después de las experiencias pasadas con procedimientos de reclamación parecidos, podemos asegurar que casi nunca los bancos ofrecerán de verdad lo que deben, sino que simplemente ofrecerán una pequeña cantidad en forma de “lo tomas o lo dejas”. En este caso, puedes declinar la oferta e iniciar el proceso judicial, con el que sí que conseguirás la devolución íntegra del dinero.
Otras opciones
Como has podido comprobar en este pequeño manual de cómo reclamar la cláusula suelo, el decreto aprobado por el gobierno dificulta el proceso y añade incertidumbre al mismo. Desde Vallverdú Abogados te recomendamos que antes de tomar ninguna decisión, y para saber si lo que el banco te ofrece en la negociación es lo que debería ser, te pongas en contacto con unos abogados especialistas en derecho bancario. Así tendrás un asesoramiento clave para realizar la reclamación correctamente. Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nuestros abogados de forma gratuita y sin ningún tipo de compromiso desde nuestra página de contacto, y así podremos asesorarte