¿Cómo se anula la cláusula suelo de una hipoteca? Las cláusulas suelo son cláusulas incorporadas a los préstamos, normalmente con garantías hipotecarias, que impiden al titular recuperar su dinero ante una bajada de los intereses que podría beneficiarle.
Ayer conocimos la noticia, el juzgado nº3 de lo mercantil de Oviedo, que tiene sede en Gijón, ha anulado la cláusula suelo de una hipoteca del Banco Popular concedida en el año 2005. Según se lee en la sentencia, el juez condena al Banco Popular a devolver todas las cantidades cobradas por esta cláusula suelo, pagar los intereses y las costas del juicio.
El fallo judicial hace efecto que en el contrato redactado, no se deja clara la importancia que tiene esta cláusula suelo para la economía del cliente, debería estar más resaltada y bien explicada para que el cliente fuera consciente de los beneficios o perjuicios que tiene la cláusula suelo dentro del contrato firmado, es decir, no cumple los requisitos legales mínimos para poder incorporarla al contrato.
Uno de los trucos más habituales de los bancos, para no dejar claro lo que es la cláusula suelo, es redactar un contrato difuso, sobre todo en el apartado o apartados que tienen que ver con los intereses. En este caso, se ve claramente que la clausula suelo es algo secundario, sin importancia para el Banco Popular, que redacta todo lo relacionado con la cláusula suelo mezclado con el diferencial del préstamo.
A ojos del juez, esta información es primordial y muy importante, es decir, debe quedar claramente explicada y visible a ojos del cliente afectado por la cláusula suelo, algo que en ningún caso se cumple. Además, no se aporta por parte del Banco Popular ninguna información que acredite que se hayan explicado los escenarios posibles en caso de subidas o bajadas de los tipos de interés, esto es vital para que el cliente afectado por la cláusula suelo supiera y entendiera lo que significa solicitar un préstamo con un tipo de interés fijo mínimo imposible de cambiar cuando los intereses de referencia bajaran.
La redacción del contrato se ve como ambigua y confusa, es más, se ve como un señuelo en el que el Banco Popular lo mezcla todo para que el cliente afectado por la cláusula suelo no hiciera las preguntas correctas y firmara sin preocuparse más allá de las condiciones más típicas y normales de un préstamos al uso.
El banco se defiende diciendo que estas cláusulas suelo son justas y cumplen los requisitos de transparencia comúnmente exigidas. A nuestro modo de verlo, la mayoría de bancos que han comercializado este producto financiero, se han beneficiado de la mayoría de usuarios y clientes que no es que no entendieran lo que es una clausula suelo, sino que nadie se lo había explicado.
A día de hoy, hemos representado a muchos clientes afectados por las cláusulas suelo y seguiremos representándolos con el objetivo de recuperar todo su dinero, podéis seguir confiando en nosotros, nuestra fuerza y ganas no decae nunca, y más cuando leemos cosas como esta, se puede con los bancos y se puede ayudar a los afectados.]]>