El banco alemán Deutsche Bank no está teniendo un buen año. En realidad no está teniendo un buen lustro pues lleva 6 años perdiendo valor en bolsa de forma continuada. Pero el batacazo que se acaba de llevar ha sido uno de los más fuertes en su historia, y es que ha perdido de la noche a la mañana un 8,5%, en tan sólo una sesión, la del viernes 16 de septiembre. ¿El motivo? A continuación.
¿Por qué se ha desplomado? ¿Hipotecas basura?
El Departamento de Justicia de EE.UU. le exige a Deutsche Bank el pago de 14.000 millones de dólares (12.400 millones de euros) por las irregularidades cometidas entre los años 2007 y 2009. La información la ha sacado a relucir el periódico financiero norteamericano The Wall Street Journal y el motivo que esgrime el Departamento de Justicia es la compra de deuda respaldada por hipotecas basura. Un movimiento especulativo tremendo que ayudó a acrecentar la crisis de 2008, y que podría estar creando una nueva burbuja especulativa como la de entonces. El Deutsche Bank ha respondido que pretende llegar a un acuerdo extrajudicial para pagar una cantidad inferior a la mencionada, como ya pasó cuando el Departamento de Justicia de EE.UU. sancionó al Goldman Sachs con 5.100 millones de dólares, o a JPMorgan Chase con 13.000 millones. Sin embargo, la mayor multa de esta índole la ostenta Bank of America, con una sanción récord de 16.650 millones de dólares. Sea cual sea la cantidad que finalmente tenga que pagar Deutsche Bank, será superior a los 5.500 millones que reservaron para acometer esta sanción, por lo que en la sesión del viernes 16 de septiembre el banco se dejó un 8,5% de su valor en bolsa.
¿Cómo va el Deutsche Bank?
Mal. Va muy mal. El último año ha sido desastroso para el banco alemán que ha perdido en los últimos 12 meses el 50% de su valor. Y la tendencia no sólo sigue siendo bajista, sino que no hay nada que haga pensar que tiene opción a recuperarse. En 2015 la entidad redujo su plantilla en 35.000 personas. Fueron 35.000 despidos que sólo sirvieron para repartir dinero rápido entre sus altos directivos, ya que en enero de este año anunció unas pérdidas de 6.700 millones de euros, que seguramente se convertirán en más a la vista de la reclamación que viene desde el otro lado del charco. En el gráfico que encabeza esta entrada podemos ver cómo ha evolucionado el banco a lo largo del último año.
¿Y que pasa sobre el futuro?
Los números no auguran nada nuevo para el gigante alemán de las finanzas, que seguirá perdiendo valor. El problema podría llegar en forma de falta de liquidez, que podría crear un momentum como el que tuvo elLeheman Brothers. Si, el banco que arrastró los bancos y mercados de todo el mundo a una crisis económica igual o más importante que la Gran Depresión de 1929. En este caso, el gobierno alemán ha asegurado que intentará sostener al gigante con inyecciones de capital. En el mundo de la economía y las finanzas hay un dicho que reza: “Si es demasiado grande para caer, es demasiado grande para existir.” No puede existir una empresa privada que por su única acción y malversación pueda arrastrar las economías del mundo.