“Tenemos una entrada en nuestro Blog más actualizada sobre el Mercado Send. Léela aquí.”
Aportaciones Financieras Subordinadas de Eroski han sido, y siguen siendo, una mancha muy oscura en la historia de la Corporación Mondragón. Durante los años 2002, 2004 y 2007, las AFS Eroski fueron comercializadas por las entidades financieras colocadoras, con la Caja Laboral como principal comercializadora, y también por el BBVA y el Banco Santander. Se comercializaron como si de un plazo fijo se tratase, que pilló por sorpresa a los miles de afectados cuando intentaron retirar el dinero invertido. En este momento, los afectados se enteraron que estas AFS Eroski cotizaban en el mercado SEND, y que su valor disminuía constantemente, y a marchas aceleradas. Lo que se comercializó como un producto seguro, sin riesgo y con una alta rentabilidad, resultó que no lo era, y que se negociaba en un mercado secundario del cual muy poca gente ajena a los mercados de valores conoce su funcionamiento. Hoy vamos a arrojar un poco más de luz sobre este mercado SEND, y os dejaremos además una sentencia contra las AFS Eroski al final de la entrada.
¿Qué es el mercado SEND?
El acrónimo SEND corresponde a: Sistema Electrónico de Negociación de Deuda, se encuentra gestionado por la empresa privada BME (Bolsas y Mercados Españoles) y en él se negocian varios productos financieros, como las participaciones preferentes, los bonos o las obligaciones subordinadas. Tal vez os suenen estos productos por sus continuas apariciones en los medios de comunicación, siempre ligados al fraude o estafas a los clientes.
¿Por qué han habido tantos problemas con el mercado SEND?
El principal problema ligado al mercado SEND es que es un mercado de deuda corporativa destinado a los inversores minoristas. Es un mercado complejo y secundario, que retiene tipos de deuda complejos, los cuales, por desgracia, no son explicados ni correctamente ni en su totalidad a los pequeños inversores. Si a esto le sumas los pocos escrúpulos que tienen las entidades bancarias a la hora de comercializar productos complejos, nos encontramos con un inversor al que han estafado con un producto complejo, nada rentable, y sobre el que apenas sabe nada. Afortunadamente, los tribunales no se dejan intimidar por las grandes empresas detrás de estas estafas, y hacen justicia. Justicia como la que vais a ver a continuación, en una sentencia que hemos ganado contra Caja Laboral en Bergara, por la comercialización con vicio del consentimiento de unas Aportaciones Financieras Subordinadas de Eroski. En esta sentencia, el tribunal falla a favor de nuestro cliente, obligando a Caja Laboral a devolver todo el dinero invertido en las AFS Eroski, más los intereses legales desde la fecha de adquisición, y con expresa imposición de costas a la entidad bancaria. La sentencia en formato PDF, a continuación: SENTENCIA JPI CAJA LABORAL (BERGARA) 09.11.2016