El IRPH o Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios empieza a ser considerado por los jueces como un abuso bancario más. El IRPH suele estar entre un 1,5% y un 3% por encima del EURIBOR, y además es manipulable. Por estos motivos hoy le dedicamos esta publicación al mencionado índice.

¿Qué es el IRPH?

Las siglas corresponden a Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, y es una media aritmética simplede los tipos de interés medios ponderados por el saldo de las operaciones de préstamo con garantía hipotecaria a plazo igual o superior a tres años. Este índice empezó a utilizarse en el año 2008 como alternativa al EURIBOR en el cálculo de préstamos hipotecarios, pues entonces era un índice cuyo valor estaba por debajo del EURIBOR. De este modo los clientes podían ahorrarse unos euros en el interés de su hipoteca. Pero como todos sabemos ya a estas alturas, nadie da “duros a cuatro pesetas” y es que el IRPH era una garantía segura para los bancos. Ahora que el EURIBOR está en números negativos, el IRPH sigue estando alrededor del 3%. Una jugosa tajada para los bancos que supieron introducir en el mercado un índice de media simple, no ponderada, que no fluctúa apenas y que rara vez tiende a bajar.

¿Por qué es un abuso?

La Unión Europea solicitó a España su supresión en el año 2011, debido a que es manipulable. Y es manipulable porque sólo se emplean para su cálculo los datos proporcionados por la propia entidad, que puede maquillarlos a su antojo para mantener su valor. La forma que tuvo el gobierno de sortear la petición de la Unión Europea fue realizar unos pequeños cambios y unificarlo, de modo que se mantiene el abuso, pero con otra cara.

¿Qué puedo hacer?

El IRPH ya está siendo motivo de controversia en muchos juzgados, y está siendo eliminado de muchas hipotecas por ser abusivo. El más grave de los problemas surge cuando en un contrato hipotecario se une el IRPH y una cláusula suelo. En estos casos es mejor demandar por separado los dos productos, de tal forma que primero se elimine la cláusula suelo, y luego los intereses del IRPH. Si tienes dudas sobre este índice abusivo que la banca ha implantado, puedes ponerte en contacto con nosotros. En Vallverdú Abogados somos expertos en derecho bancario, y estamos ya demandando las cláusulas que incluyen IRPH. Os mantendremos informados en esta sección de publicaciones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
LinkedIn
LinkedIn
Share