La nueva regulación financiera europea contra el abuso de mercado Parece que de aquí a no mucho tiempo, las cosas van a cambiar y mucho, sobre todo para los directivos de las grandes empresas que podrían verse afectados por la nueva regulación financiera europea. Por fin vemos que los organismos públicos que rigen la economía europea y mundial, empiezan a  tomarse en serio e investigar las posibles ventajas que los directivos tienen a la hora de manejar, de forma personal o a través de fondos y sociedades, información privilegiada que puede implicar ciertos beneficios según se tomen decisiones desde las cúpulas altas de dirección. El objetivo está claro, luchar contra el abuso de mercado con información privilegiada. Según hemos podido saber, la nueva regulación financiera europea, recoge que los directivos de las empresas cotizadas tendrán que dar muchas más explicaciones y tendrán la obligación de comunicar, a la autoridad competente, cualquier tipo de operación que realicen con acciones vinculadas a la empresa y también relacionadas con derivados y renta fija. Y aún hay más, también deberán informar de cualquier transacción que realice el directivo por cuenta propia, incluso a través de un fondo de inversión o tomando posiciones en un índice en el que esté incluida la compañía. Además, las personas que tengan con estos directivos un vínculo estrecho, también estarán obligados a realizar este tipo de comunicaciones. ¿Qué se busca con esta nueva regulación financiera europea? 1) Armonizar el concepto de información privilegiada. 2) Armonizar la información para derivados  sobre materias primas. 3) Armonizar el régimen sancionador. La nueva regulación financiera europea establece un marco común normativo con fuertes multas y penas de privación de libertad. Una de las novedades, se considerará como sancionable y se regularán posibles abusos cuando una entidad realiza sondeos de mercado.]]>

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
LinkedIn
LinkedIn
Share