Con fecha de 10 de febrero han depuesto en la Audiencia Nacional los inspectores del Banco de España Santiago Jesús Ruiz-Clavijo y Pablo Hernández Rome para resolver las diferentes preguntas sobre el informe económico elaborado aportado en la Audiencia Nacional.

https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-02-11/peritos-banco-popular-denuncian-trampas-contables-opacidad-ampliacion_2449439/

Los inspectores, entre otras cosas, afirmaron lo siguiente:

1.- Pusieron en duda aspectos de la contabilidad del banco desde el 2008, con especial hincapié en la que se usó para la ampliación del 2016. En cada demanda presentada por Vallverdú Abogados venimos manteniendo este extremo.

2.- Que cualquier recomendación es un requerimiento y que nunca habían visto que una entidad no hiciera caso al regulador. Un aspecto de vital importancia en el asunto Banco Popular que la defensa del Santander entiende como un aspecto menor. En cada vista preguntamos a los peritos del Santander sobre este aspecto, y se limitan a que las recomendaciones no son obligatorias y que se pueden hacer o no.

El hecho de no atender las recomendaciones debería haber motivado un expediente sancionador que los peritos desconocen por qué no llegó y que hubieran ocasionado pérdidas en el año 2014, año en el que el Popular anunció un beneficio de 330 millones de euros.

3.- Que el Popular no clasificaba bien los dudosos y que, con la información que publicaba el banco en el folleto, los inversores no podían analizar su riesgo. Sin embargo, la defensa del Santander en cada juicio afirma que una de las causas que generó las importantes pérdidas de las cuentas del Popular fue la consecuencia de la entrada en vigor de la circular del Banco de España 4/2016 en octubre del 2016, obviando que el impacto en las cuentas de la circular ya estaba contemplado en el folleto, y  nos niega que las pérdidas tuviesen su origen en otros motivos como la mala clasificación de los cliente de dudoso cobro.

4.- Que las valoraciones inmobiliarias del Popular estaban sobrevaloradas y estimaron un posible agujero de entre 400 y 2.000 millones de euros, confirmando que el banco usó tasaciones no homologadas por el Banco de España que permitía resultados mejores para sus intereses. Sin embargo, en sala, los peritos del Banco Santander nos mantienen que eran correctas y que cumplían toda la normativa del Banco de España.

En Vallverdú Abogados vamos observando que, a medida que avanza la instrucción, el tiempo nos da insistentemente la razón, pues venimos manteniendo desde el año 2017 que Banco Popular no reflejó la imagen fiel de la empresa desde el año 2008, como consecuencia de su política de renovación de créditos fallidos, sobrevaloración de activos, ausencia de provisiones, emisiones de deuda importantes, tasaciones no homologadas y maquillaje de resultados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
LinkedIn
LinkedIn
Share