Los ex-directivos de Caja España y Caja Duero imputados por la deuda subordinada y las participaciones preferentes Caja España y Caja Duero. Los próximos 22 y 23 de octubre, 8 ex-directivos de Caja España y Caja Duero comparecerán en la Audiencia Nacional ante el Juez Eloy Velasco para presentar declaración por “idear”, presuntamente, la emisión de participaciones preferentes Caja España y Caja Duero, incluyendo la deuda subordinada como instrumento para capitalizar las entidades “a costa y en perjuicio de los clientes”.
Se trata de una querella de varios afectados por las participaciones preferentes Caja España y Caja Duero en la zona de Castilla-León que han decidido atacar a las altas esferas donde los directivos y presidentes toman las decisiones que luego afectan al ciudadano de a pie, más concretamente a sus ahorros.
Desde Vallverdú Abogados, despacho de abogados en Gijón, nos felicitamos por la valentía de la Audiencia Nacional por investigar las posibles responsabilidades penales de los artífices de la venta y comercialización de las participaciones preferentes Caja España y Caja Duero, las obligaciones subordinadas y las consecuencias que han generado a miles de familias, que en muchos casos han sido y serán irreparables.
Este entramado financiero, lo acreditamos cada día en sala obteniendo sentencias favorables para nuestros clientes, afectados por las preferentes y deuda subordinada repartidos por todo el país, recuperando el dinero a sus legítimos poseedores.
Pensamos que el tiempo pone a cada uno en su sitio y esperamos que los juzgadores lleguen hasta el final depurando las posibles responsabilidades penales de aquellos que siendo conscientes de lo que estaban haciendo, cerraron los ojos o miraron para otro lado solo por salvar sus número y cuentas de negocio.
Las acusaciones son fuertes, hablan de publicidad engañosa, estafa, administración fraudulenta o desleal, y maquinación para alterar el precio de las cosas. El juez no solo les cita para declarar, también ha solicitado a diversos organismos financieros documentación sobre la emisión de participaciones preferentes y deuda subordinada en 2009 y 2010.
Esta noticia está muy relacionada con el “caso Bankia” donde se ordenó investigar a l ex-presidente Miguel Blesa y a la cúpula directiva de la entidad. De hecho, está tan relacionada que en esta querella se utilizan argumentos exactamente iguales que los que se usaron en el auto anterior con el objetivo de cerrar el cerco sobre lo que es realmente importante que no es otra cosa que la “emisión y comercialización primaria de preferentes y deuda subordinada”.
Para terminar es importante recordar que la CNMV, en el año 2011, ya etiquetó como “mala praxis” la forma con la que se actuó casando la oferta y la demanda de las preferentes. Aún así se suiguí inyectando este producto financiero en el mercado con el único objetivo de ganar liquidez de forma rápida para las cajas y los bancos.]]>