En un esperpéntico movimiento de Paolo Mengozzi, el Abogado General del Tribunal de Justicia la Unión Europea, una suerte de fiscal en este caso, emite dictamen sobre la cláusula suelo retroactiva, y sobre si debería o no devolverse el dinero desde el momento en que las cláusulas suelo obligaban a pagar de más a los afectados. Y su dictamen no podía ser peor, no tanto por el hecho en sí sino por los motivos que le han llevado a tomar esa decisión. Hoy cobra sentido esa corolario sobre los casinos que dice: “La Banca siempre gana”. Y así ha sido, no habrá retroactividad en las cláusulas suelo.
¿Por qué no habrá devolución de cláusula suelo retroactiva?
Hace tan sólo 5 días hablamos de la retroactividad de las cláusulas suelo en otra noticia, a la espera de que se produjese una confirmación de la misma. Aunque era la opción justa, no es la que Mengozzi ha tomado, basándose en unas más que cuestionables directrices. En el punto 73 del dictamen, Paolo Mengozzi expresa de ésta manera la posición de la justicia cuando la banca está de por medio: “El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya ha admitido que la protección al consumidor no es absoluta“. En unas semanas marcadas por las consecuencias del Brexit y la crisis del sector financiero Italiano, que solicitará un rescate para la banca como el que tuvo España pero en este caso de 50.000 millones de euros, el Abogado General dice que aún siendo justa la devolución de la cláusula suelo retroactiva, eso podría desestabilizar la banca. La verdad es que desde que se iniciase la crisis financiera en España hace ya 8 años, el sector bancario español no levanta cabeza. Tiene deudas por valor de 60.000 millones que nadie sabe cómo se van a satisfacer y si tuvieran que devolver el dinero cobrado en exceso por las cláusulas suelo se enfrentaría a pérdidas de 6.000 millones de euros. Como la banca puede desestabilizarse, no se hace justicia. Esa es la conclusión final del Abogado General del TJUE, que dice además que “dañaría el bienestar de los ciudadanos”. Porque 6.000 millones en manos de aquel al que por justicia le corresponden, los ciudadanos, es peor que 6.000 millones en manos de los bancos, que ven ahora cómo salir impunes de los abusos. Y es que la sensación general que nos deja esta noticia es que ante un abuso de un banco, no hay escudo por parte de los poderes públicos. Que aunque los bancos son empresas privadas con un largo historial de malversación, abusos y de comprometer nuestro dinero, la banca somos todos. Y hay que aguantarse.
¿Y ahora qué? Así serán las sentencias.
Pues aunque el dictamen ha sido emitido por el Abogado General del TJUE, se espera que la sentencia en firme que se emitirá a finales de año diga lo mismo. Siempre suele coincidir la opinión del abogado con la resolución de los jueces. No obstante, lo que se establece es la “limitación temporal” para la cláusula suelo retroactiva, que deja como fecha a contar para la devolución la establecida por el Tribunal Supremo, el 9 de mayo de 2013. En Vallverdú Abogados seguiremos recuperando el dinero cobrado en exceso por las abusivas cláusulas suelo. Os traemos una sentencia del Tribunal de 1ª Instancia Nº3 de Gijón para que podáis ver de primera mano el tipo de sentencia que seguiremos consiguiendo para nuestros clientes. En ella, el juez falla a favor de nuestro cliente, condenando a Caja Rural a devolver el dinero, los intereses y las costas judiciales a nuestro cliente. Nosotros seguiremos reclamando y recuperando el dinero que te corresponde. Si no se puede desde antes de 2013, al menos desde esa fecha interpuesta por el Tribunal Supremo. Tenéis la sentencia en el siguiente enlace. Nosotros sí hacemos justicia. SENTENCIA JPI CAJA RURAL (GIJÓN) 12.02.2016.