Normativa de regulación para los depósitos estructurados Acabamos de enterarnos que la CNMV pretende mejorar la normativa reguladora de los depósitos estructurados. De un tiempo a esta parte, la rama comercial de la banca ha estado vendiendo productos financieros complejos y de dudosa reputación como si fueran depósitos, es el caso de las participaciones preferentes o los productos financieros estructurados.
A través de una circular, la CNMV saca este escrito a consulta para encontrar una solución a la venta de productos financieros como si fueran depósitos. Últimamente, el sector comercial de la banca ha comercializado productos que antiguamente eran ofrecidos a inversores profesionales y ahora se los ofrecen a pequeños inversores particulares sin explicar el riesgo que conllevan.
Los bancos se han dado cuenta que la rentabilidad de los depósitos ya no tiene un atractivo comercial para los pequeños inversores, y en busca de no perder liquidez con este tipo de productos financieros, ofrecen productos más complejos sin tener en cuenta la experiencia del inversor, el riesgo que quiere correr y el desconocimiento que existe en el mercado que no se elimina utilizando la mala praxis que últimamente la rama comercial de la banca utiliza para encajar estos productos.
En resumidas cuentas, han pasado de ofrecer un depósito con una rentabilidad determinada a ofrecer productos financieros complejos sin explicar las clausulas abusivas que estos conllevan.
Este despacho de abogados en Gijón lleva tiempo representando los intereses de muchos inversores afectados por diferentes productos financieros estructurados, y es plenamente consciente que estos no tienen la información detallada que el comercial del banco debería explicar para que todos seamos conscientes de los riesgos que conllevan ese tipo de operaciones financieras. El objetivo de la CNMV es endurecer las condiciones que tienen que ver con la información ofrecida al inversor, es decir, que toda la red comercial de la banca tenga unos parámetros fijados por un organismo regulador para que en ningún caso el inversor tenga falta de información al cerrar una operación relacionada con los depósitos estructurados.
Una de las principales novedades a tener en cuenta es que los informes deberán ser trimestrales, no solo anuales, siempre y cuando se hayan cerrado operaciones para más de 10.000 pequeños ahorradores o hayan intermediado compras por cuenta de clientes minoristas sobre instrumentos financieros complejos por importe superior a 20 millones de euros, excluidos derivados, o 100 millones, incluidos derivados.
El objetivo final es obligar a describir las características de cada producto a través de unas columnas de obligado cumplimento que estarán relacionadas con el tiempo de vencimiento, el porcentaje de capital garantizado y su rentabilidad.
La CNMV no solo se queda aquí, también solicitará el desglose de incentivos a terceros, recomendaciones emitidas a minoristas o profesionales con el grado de ejecución y las primas cobradas en el caso de warrants y opciones.
Son grandes y buenas noticias, es vital que alguien se encargue de endurecer la normativa reguladora de los depósitos estructurados para que no ocurra otra vez un problema tan grave como la comercialización de las participaciones preferentes o productos financieros estructurados. Otras noticias relacionadas: Preferentes Caja Madrid 2004, devolución íntegra del dinero Participaciones preferentes 2009, juicio y sentencia Quiero demandar a Eroski, FAGOR y la Kutxa, ¿qué hago? ]]>