Otra semana más en esta sección de publicaciones os traemos nuevas noticias Eroski. Concretamente una sentencia contra las Aportaciones Financieras Subordinadas Eroski, un producto que sigue dando de qué hablar, más aún después de la triste noticia de la quita que proponían desde la compañía. Empezamos. Esta sentencia, emitida por la UPAD de 1ª Instancia e Instrucción número 2 de Bergara, Gipuzkoa, viene a constatar lo que para nosotros ya es un hecho: Eroski deberá devolver el dinero de las AFS, basta ya de quitas y de “tretas” económicas para librar la situación. En este caso, un matrimonio de jubilados de avanzada edad suscribió las AFS en la oficina de Caja Laboral de la que eran clientes de toda la vida. Entonces tenían una imposición a plazo fijo, como muchos ahorradores que esperan cierta rentabilidad del fruto del trabajo de tantos años. La entidad propuso entonces la contratación de las AFS, pero obviando informar sobre cuatro puntos realmente importantes de éste tóxico producto financiero; a saber:

  1. Ofrecer alternativas más acordes a sus perfil inversionista conservador.
  2. Informar sobre el carácter perpetuo del producto y su limitación de venta o negociación en el mercado secundario.
  3. Informar de la rentabilidad no garantizada del producto, justo lo contrario a una imposición a plazo fijo.
  4. Informar sobre la posibilidad de la pérdida completa de la inversión, es decir, del riesgo asociado al producto.

Nuestros clientes decidieron contratas estas AFS con la firme creencia de que se trababa de un producto de imposición a plazo fijo, porque además no firmaron ningún contrato adicional donde se explicara con claridad las condiciones ni clausulado debidamente. Por estos motivos, el Juez declara nulo el contrato por vicio del consentimiento y falla a nuestro favor obligando a Caja Laboral a devolver la inversión íntegra, los intereses y los gastos procesales. La sentencia de estas noticias Eroski, para su descarga aquí: SENTENCIA AFS EROSKI CAJA LABORAL (BERGARA) 04.11.2015.

No en un futuro próximo. No después de las idas y venidas de la compañía en temas judiciales. Primero se negaron a devolver ni un euro, hace poco, años después del inicio de estos problemas, deciden hacer una quita del 30% y el resto atarlo a unas nuevas aportaciones. No es el camino adecuado para solucionar  el problema. Aún hay muchos ahorradores que perdieron su dinero con éste producto tóxico y que no lo han recuperado. Si eres uno de ellos, estamos a tu disposición para iniciar contigo el camino a recuperar tu inversión. En Vallverdú Abogados somos expertos en derecho bancario, y una de nuestras especialidades son las AFS Eroski y seguiremos trayendo noticias Eroski. Recupera ya tu dinero.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
LinkedIn
LinkedIn
Share