Las subordinadas más peligrosas y Caja Duero
Quienes compraron obligaciones subordinadas pertenecientes a Caja Duero y fueron afectados por la entidad, se encuentran en condiciones de demandar en la justicia.
Obligaciones subordinadas
Este tipo de deuda se refiere a títulos de valores que cuentan con renta fija, emitidos por entidades crediticias o bien por grandes sociedades. Los intereses en las aportaciones de este tipo, se condicionan por el nivel de beneficios. En Gijón las distintas acciones interpuestas, tienen éxito en primera instancia y en los casos excepcionales de apelaciones, alcanzan el 100% de condenas favorables. Respaldan esta decisión desde el sector de los abogados proponiendo a las personas y familias perjudicadas, las sentencias condenatorias que son mayoría en este momento.
Tipos de subordinadas
Convertibles: son aquellas que se pueden convertir en acciones después de cierto tiempo, tanto a favor de los titulares de bonos, como de sociedades.
Redimibles: se distinguen por su tiempo determinado de vencimiento.
No redimibles: no cuentan con deuda perpetua, ni con vencimiento alguno.
Subordinadas de Caja Duero
Las reclamaciones en la mayoría de los casos presentados ante el juez, se refieren a obligaciones emitidas en el año 2009, cuando Caja Duero vendía subordinadas para sustituir depósitos vencidos. En Caja España este tipo de obligaciones y las preferentes se consideran híbridos de capital. La actitud negligente de la entidad, colocando estas operaciones a los clientes, resultó muy peligrosa en 2009. La falsedad documental ya fue demostrada en juicio, porque se vendieron sin los debidos documentos y sin la correcta información. En Asturias los trabajadores de las entidades han reconocido en los despachos jurídicos, que se limitaron a resolver la contratación de las aportaciones, cambiando las mismas por depósitos vencidos durante ese año. Para ello, Caja Duero presentaba a los ahora perjudicados, documentación engañosa, obsoleta e incoherente.
Las sentencias son cada vez más numerosas en los tribunales de España y las resoluciones benefician a los afectados, que se querellan contra la antigua Caja Duero. En sus argumentos los magistrados resuelven, que no se cumplieron los requisitos de los productos financieros, al no disponer el cliente de los debidos conocimientos. Este motivo condicionó en su momento los beneficios, que afectaron la perdida de dinero de los compradores, por lo cual tienen derecho a sus reclamaciones.
Según los datos con que cuentan los especialistas, en la mayoría de las resoluciones favorables se ha argumentado la nulidad del contrato, por el vicio en el consentimiento de los clientes.