Preferentes Caja España

abogado-preferentesParticipaciones preferentes y sus consecuencias

El importe total de la deuda del actual Banco CEISS, alcanza los 1.441,4 millones de euros; de los cuales 981,2 corresponden a subordinadas y los afectados por preferentes, llegan al 460,2 de estas participaciones.

Definición participaciones preferentes

El valor que pertenece al banco de Caja España es de 1.010,7 millones, perteneciente a un total de 36.923 pequeños inversores. En Asturias estos productos financieros como en el resto del país, no tienen ningún tipo de liquidez en el corto plazo.

Este tipo de participación es considerada un instrumento muy complejo, administrado únicamente por las entidades bancarias. Los afectados recibieron una inversión que será siempre variable y que no podrán calcular su remuneración. Los beneficios de las preferentes, se encuentran en Caja Duero al igual que en Caja España, totalmente condicionadas y con duración perpetua.

Riesgos y consideraciones

En Gijón son muchas las personas que no conocían los riesgos a los que exponían su dinero con estas preferentes. Los clientes de las entidades según los especialistas, se arriesgaban ante:

  • Falta de garantías para recuperar sus inversiones, con la venta de sus títulos.
  • Cotizaciones variables sin opción de liquidez.
  • Falta de cobertura ante la quiebra de Caja España.
  • Proceso de recuperación complejo de las preferentes.
  • Contratación a perpetuidad de las participaciones.

Las reclamaciones de este tipo de remuneraciones siempre ha sido incierto, razón por la cual los abogados interpusieron demandas en la justicia, que obtuvieron sentencias condenatorias a los bancos. Participaciones que no cuentan con plazos definidos, y la entidad se reservaba el derecho de cancelar las preferentes y canjear las mismas sin participación de los afectados. Sus características no benefician al cliente, sino únicamente al emisor de los títulos. El pago de los intereses, está supeditado a los beneficios que pudiera obtener Caja España.

En los despachos se los define como productos heterogéneos, con rentas variables que conllevan obligaciones, sin la debida información a los clientes. La supuesta alta rentabilidad captó en el momento de su venta, la atención de quienes hoy se encuentran afectados en Gijón. Se estimaba en las informaciones que proporcionaban los empleados del banco, que las cifras de las remuneraciones alcanzarían entre el 7% y el 15% anual, más que los depósitos. Los trabajadores no dieron a conocer la letra pequeña, que implicaba una serie de errores en el consentimiento. Los inversores por ello, se vieron afectados y ahora, ya pueden obtener sentencias favorables para recuperar sus inversiones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
LinkedIn
LinkedIn
Share