¿Qué son los contratos por diferencias? En los últimos tiempos, muchos de vosotros nos habéis preguntado de forma privada, en el despacho de Gijón, y también en el despacho de San Sebastián, ¿qué son los “contratos por diferencias”?, y para poder hacer un resumen de lo que son y comentar también los riesgos, ventajas y desventajas de los contratos por diferencias, producto denominado como complejo, os escribimos este artículo desgranando lo que no hace mucho tiempo ya comentara en una noticia Elvira Rodríguez, presidenta de la CNMV.
Por empezar por algún sitio, los contratos por diferencias es un producto catalogado como complejo, es decir, se trata de un producto financiero difícil de entender y manejar. Desde el año 2007 se comercializan en España, y una de sus ventajas, pero también se puede ver como un inconveniente, es que permite tener un elevado apalancamiento, es decir, permite a los inversores apostar más dinero del que realmente tiene.
Además, en función del intermediario, los contratos por diferencias pueden exigir como garantías tan solo un 5% sobre el montante final, es decir, si manejas 100.000€ en la operación, tan solo te exigirían tener como garantías 5.000€.
Con todo lo que está pasando en la banca española, ¿es beneficioso ofrecer a todos los públicos este tipo de productos financieros?
No es la primera vez que vemos o escuchamos campañas publicitarias agresivas relacionadas con la compra-venta de productos financieros de dudosa reputación, o cuanto menos, de una alta complejidad para personas no experimentadas en inversiones de este tipo. Somos conocedores de que se están investigando dichas campañas, es importante conocer que efecto tienen sobre los clientes potenciales, está claro que mensajes tan atractivos donde puedes arriesgar dinero sin que te exijan unas altas garantías, le seducen a cualquiera.
En ese mundo tan apasionante de la publicidad, existen mil maneras de poder comercializar un producto como los “contratos por diferencias”, es cierto que mientras se cumpla la ley, tu puedes comercializar todo lo que quieras, pero donde si hay que analizar e investigar, es ¿cómo lo comercializan y que ganchos comerciales utilizan?
Es importante explicaros que todos los productos financieros denominados o catalogados con la etiqueta, productos financieros complejos, exigen a la entidad, agente o intermediario que los comercializa a desarrollar al posible inversor un test de conveniencia, es más, si es un intermediario el que aconseja la operación, se debe de hacer otro test, esta vez un test de idoneidad.
No somo nosotros los que estamos interesados en decir o trasladar a la sociedad española que los “contratos por diferencias” son tóxicos o malos, lo que estamos haciendo con este artículo es informar de los riesgos, ventajas y desventajas de los contratos por diferencias, son muchos y como ya advirtieron dos de los organismos más importantes a nivel europeo, la Autoridad Europea de los Mercado de Valores y la Autoridad Bancaria Europea, los contratos por diferencias son productos complejos con mucho peligro para inversores inexpertos.
Está claro que estos derivados que no cotizan en ningún mercado oficial no están indicados para todo tipo de clientes, hay que tener un amplio conocimiento de como funcionan, que ventajas o desventajas tienen y por supuesto contar con amplia experiencia en los mercado volátiles.
Para terminar, podemos enumerar 6 riesgos de los contratos por diferencias:
1) No es un producto de inversión a largo plazo.
2) La liquidez: puede que el contrato por diferencias no esté disponible para ser negociado cuando el inversor quiera realizar un transacción.
3) El apalancamiento: cuanto menos sea el margen requerido, mayor es el riesgo de posibles perdidas si el mercado se mueve en contra de la posición.
4) Límites a las pérdidas: No siempre son eficaces ante movimientos bruscos.
5) Las ordenes pueden no ejecutarse de forma inmediata y si el mercado se ha movido en contra del inversor, perjudicar gravemente los intereses del cliente.
6) El peligro de contraparte asociado a la solvencia del intermediario.
Nada más, esto es lo que hemos podido resumir sobre la pregunta planteada al principio, ¿qué son los contratos de diferencias? Esperamos que os haya ayudado a entendermejor este producto financiero complejo con ventajas, inconvenientes y muchos riesgos para los inversores no experimentados.
Fuente noticia: Periódico Cinco Días.
]]>