Este despacho de abogados en Gijón cree que son muchos son los factores que han influido en la crisis económica española, algunos de ellos ya los conocemos, son por el ejemplo el sector inmobiliario, los bancos y las cajas. Estos dos últimos, tienen un organismo regulador, el Banco de España, y desde la presidencia de la comisión europea han comentado que gran parte de culpa de esta crisis es del Banco de España, desde su punto de vista, la falta de control y supervisión sobretodo en las cajas, han provocado el crecimiento de la deuda privada y el desequilibrio del mercado de la vivienda conocido como la burbuja inmobiliaria. Este despacho de abogados en Gijón cree que son muchos son los factores que han influido en la crisis económica española, algunos de ellos ya los conocemos, son por el ejemplo el sector inmobiliario, los bancos y las cajas. Estos dos últimos, tienen un organismo regulador, el Banco de España, y desde la presidencia de la comisión europea han comentado que gran parte de culpa de esta crisis es del Banco de España, desde su punto de vista, la falta de control y supervisión sobretodo en las cajas, han provocado el crecimiento de la deuda privada y el desequilibrio del mercado de la vivienda conocido como la burbuja inmobiliaria. No es la primera vez que escuchamos o leemos este tipo de comentarios desde lo que es un organismo económico europeo y eso es lo que más nos asusta, ¿quiénes son los culpables de la crisis económica española? En los últimos 7 u 8 años, el gobierno español se ha cansado de decirnos que la culpa de la crisis económica española viene de Europa, de los países más fuertes como Alemania, y siempre se ha hecho referencia a las fuertes medidas restrictivas o normas de conducta que, económicamente hablando, los organismos europeos exigían a nuestro gobierno. Nosotros, como abogados en Gijón, creemos que en parte pueden tener razón, no todo lo malo lo tenemos en casa, pero igual si lo más malo. Desde nuestro punto de vista, que coincide casi en su totalidad con lo que el presidente de la comisión europea comentó hace ya unos días, parte de la culpa de la crisis económica española la tiene el Banco de España y su falta de control sobre las cajas. Un exceso de deuda como el que generó nuestro país, en insostenible a medio o largo plazo y desde Europa se veía que era una situación insostenible en el mercado. Es cierto, no toda la culpa es de las cajas o los bancos, también hay que tener en cuenta las facilidades que tuvieron para endeudarse gracias a la creación del € y del mercado único que estuvo casi a punto de desaparecer o romperse por la mitad. Por otro lado, se vio que los ajustes no llegaron y al final fue otra causa más para rellenar ese saco de culpables de la crisis económica española, ¿qué tipo de dirigentes tenemos que no analizan las tendencias de los mercados para adelantar acontecimientos y actuar con las medidas necesarias para contrarrestar las desviaciones que se vayan produciendo? No podemos olvidar que la según los expertos, la crisis económica mundial empezó en Estados Unidos, más concretamente con el caso de Lehman Brothers, aunque a ojos de uno de los banqueros más influyentes e importantes de nuestro país, Emilio Botín, las palabras del presidente de la comisión europea no son del todo acertadas porque el Banco de España si que se anticipó en relación ala crisis económica y exigió a todas las entidades españolas generar un colchón en época de bonanza. Otro tema que nos llama la atención, como abogados en Gijón con experiencia en el trato diario con los bancos y cajas, en esta búsqueda de culpables de la crisis económica española, es la falta de rigor que existe entre los dirigentes europeos que cuando están en Bruselas y votan acuerdos, llegan a un fácil entendimiento, y cuando a cada uno de ellos, de forma independiente, les toca explicar ese tipo de acuerdos en sus países, resulta que los critican y apuntan a Europa como el culpable en la toma de decisiones. Como os imagináis, es muy fácil explicar esta actitud, son muy duras las restricciones que exigen a los ciudadanos para cumplir los requisitos que imponen y acuerdan todos juntos, pero para los dirigentes políticos lo es más dar la cara ante tu “público” solos y sin guardaespaldas. ¿Cómo quieren entonces que la población entienda lo que es Europa, las medidas que se toman y el objetivo por lo que se toman? Una cosa está clara, existen muchos culpables de la crisis económica española, no solo se puede hablar del sector inmobiliario, los bancos o las cajas, cada uno con su parte de culpa deben de ponerse de acuerdo y buscar las mejores soluciones para salir de esta crisis económica española, europea y mundial. Esta noticia fue muy comentada en nuestro despacho de abogados en Gijón por la experiencia que tenemos en el trato con los bancos y cajas, cada día nos llegan nuevos casos para estudiar las posibilidades de éxito en recuperar el dinero de ciudadanos normales que ven como las cajas y bancos se siguen enriqueciendo a su costa a través, por ejemplo, de las aportaciones subordinadas FAGOR o las Aportaciones Subordinadas EROSKI.]]>

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
LinkedIn
LinkedIn
Share