Subordinadas de Caja España y subordindas Caixa Galicia. No es la primera vez que nos enfrentamos a Caja España y ganamos, como se puede comprobar aquí. Estos dos casos comparten “modus operandi” por parte de los bancos que emitieron las obligaciones subordinadas, cajas de ahorros por aquel entonces que, sin escrúpulos, vendieron a nuestros clientes productos tóxicos sin informar debidamente del riesgo inherente a este tipo de producto financiero. El primero de los casos que os traemos es una demanda contra Caja España, que ahora forma parte del llamado banco CEISS (Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, S.A.) fruto de la reestructuración de las Cajas de Ahorros llevada a cabo en nuestro país a raíz de la crisis financiera, que dejó de manifiesto la deficiente gestión económica de prácticamente todas las Cajas de España. En este caso, al cliente no se le informó de los riesgos de la operación, ni siquiera se puso en su conocimiento que este producto financiero pudiera acarrearle pérdida patrimonial. En el momento de la oferta y contratación, nuestro cliente simplemente conocía los posibles datos de rentabilidad que conseguiría en caso de mantenerse la coyuntura actual en materia económica de la Caja. Pero en ningún momento se explicó que esto podría acarrear una pérdida. Siendo las Subordinadas un producto financiero complejo, es necesario informar de todo posible riesgo a la hora de contratar, añadiendo además una simulación realista de las posibles evoluciones del valor en el mercado secundario. Por este motivo, el Juzgado de Primera Instancia Nº 3 de Gijón, da la razón a nuestro cliente, obligando al banco CEISS a devolver todo el dinero de la inversión, así como los intereses generados desde su contratación en Febrero de 2009, y el pago íntegro de las costas del juicio. La sentencia, en el siguiente enlace:SENTENCIA SUBORDINADAS CAJA ESPAÑA (GIJON) 02.06.2015 En la segunda sentencia, demandamos a ABANCA Corporación Bancaria, S.A., anteriormente conocido como NCG Banco, S.A. (antes del 1 de Enero de 2014), resultado del proceso de segregación del negocio bancario de Novacaixagalicia, que a su vez fué la unión de Caixa Galicia y Caixanova. Como explicamos anteriormente, estos cambios de denominación y estas uniones de Cajas parten de la crisis financiera, siendo fácil perderse entre tantas variaciones y fusiones bancarias. Pero como a menudo ocurre con las entidades financieras en España; mismo perro con distinto collar. Y es que en este caso, también se incurrión en un error de vicio por parte de la Caja, al haber vendido en Junio de 2005 las obligaciones subordinadas Caixa Galicia. En este caso también se colocó el producto prometiendo altas y seguras rentabilidades, que con el paso del tiempo se fueron convirtiendo en un problema venido a más para nuestro cliente, que no entendía de donde salían tantos gastos y pagos de un producto financiero comprado con la premisa de beneficios seguros. El Juzgado de Primera Instancia Nº 10 de Gijón es el fué de darnos la razón, fallando a favor de nuestro cliente y condenando a Abanca S.A. a devolver todo el dinero y pagar las costas judiciales. Puedes consultar la sentencia aquí: SENTENCIA SUBORDINADAS CAIXA GALICIA ABANCA (GIJON) 05.06.2015 Muchos son los casos que hemos ganados por las Obligaciones Subordinadas que diferentes entidades han emitido a lo largo de los años, puedes consultar algunos más aquí.]]>

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
LinkedIn
LinkedIn
Share