En el año 2007, el Banco Santander comercializaba unos bonos convertibles conocidos como Valores Santander. Fuero 129.000 clientes los que decidieron confiar en el gigante bancario, adquiriendo unos bonos convertibles que perdieron el 55% de su valor. En febrero de 2014, 90 clientes se querellaron contra el Santander, y la querella fue admitida a trámite. Hoy conocemos el informe de la fiscalía al respecto de la comercialización de estos Valores Santander y es, cuanto menos, sorprendente.
Valores Santander
La venta de los Valores Santander recaudó 7.000 millones de euros, con la finalidad de financiar la compra del banco holandés ABN Amro. Estos bonos se convirtieron en acciones en el año 2012 que, debido a complejos condicionantes, impedían conocer el valor exacto en el que convertirían. El resultado fue de pérdidas del 55% de su valor. El Banco Santander, para evitar una revolución mediática, negoció con algunos de los afectados de forma individual, ofreciendo compensaciones ridículas a la par que obligaba a firmar documentos con cláusulas de confidencialidad que prohíben hablar del caso. Sin embargo, muchos clientes decidieron que no querían que se les silenciase, y procedieron a denunciar el caso, reclamando su inversión. Ya desde el inicio, la comercialización fue del todo irregular. Existen documentos de venta de los Valores Santander con fechas previas a la inscripción del folleto del producto en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta práctica es completamente ilegal, legitimando así la razón a los inversores de los Valores Santander.
¿Qué dice la fiscalía?
Ahora el caso está en la Audiencia Nacional, pero el punto más interesante y sorprendente es que la fiscalía, encargada de actuar como acusación, ha realizado un informe donde exculpa de la venta de dichos productos a la cúpula del Santander, señalando directamente como culpables a los directores de oficina y comerciales bancarios. Si, has leído bien, 129.000 afectados, engaños generalizados, un informe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores que corrobora que el Banco Santander incumplió de forma generalizada el obligado deber de informar adecuadamente sobre el riesgo de los Valores Santander. Y nada de esto sirve. La abogacía del estado se posiciona del lado de la defensa del Banco Santander, culpando directamente a los trabajadores de las oficinas, recomendando además que sean juzgados todos los casos por separado. Además exculpa a la cúpula del Santander, alegando que “no se puede demostrar que conociesen las prácticas que los comerciales llevaban a cabo”.
El informe de la CNMV
Para este caso, la CNMV presentó un informe que, de forma explícita, decía que no se trata de un incumplimiento aislado, sino que el incumplimiento de la obligación de informar debidamente de los riesgos de los Valores Santander fue generalizada, y que además no se ha podido probar su cumplimiento en ningún caso. La otra práctica señalada por la CNMV en el informe es la de la comercialización anterior a la fecha de inscripción del folleto del producto. Además, la Audiencia Nacional comprobó que muchas fechas fueron luego alteradas manualmente. El hecho de comercializar un producto financiero, sobre todo si se trata de uno complejo como es un bono convertible, sin tener aún la aprobación de la CNMV es ilegal, y por tanto un delito.
¿Qué pasa ahora con los afectados?
Ahora la Audiencia Nacional deberá decidir si los casos han de ser juzgados por separado, finalizando así la instrucción. Desde Vallverdú Abogados ya hemos mencionado en más de una ocasión que para denunciar este tipo de productos financieros es mejor hacerlo de forma individual, pudiendo así dar una versión más profunda de la problemática que ha tenido el cliente. Puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso, y podremos aconsejarte sobre cómo actuar en tu caso particular. Los Valores Santander han sido menos mediáticos que otros bonos convertibles, pero igual de tóxicos. No te conformes con las pérdidas, reclama tus Valores Santander y recupera tu inversión.
Trackbacks/Pingbacks